Jacquelin vence en el playoff final del Open de España
El francés Raphael Jacquelin aguantó la presión y venció en el Open de España 2013, el más igualado e intenso de los últimos años, resuelto mediante un emocionante playoff de desempate junto al alemán Maximilian Kieffer y al chileno Felipe Aguilar.
Todos ellos, empatados a 283 golpes tras 54 hoyos de competición, protagonizaron un playoff de infarto que se dilató durante nueve hoyos más, gloria suprema para Raphael Jacquelin, penitencia pagada con el tercer puesto para Felipe Aguilar –eliminado en el tercer hoyo de playoff– y con la segunda plaza para Maximiliam Kieffer, el último en descolgarse de una lucha absolutamente extrema que ha superado el récord de hoyos de desempate en un Open de España –cuando Eduardo Romero superó a Severiano Ballesteros en 1991– e igualado el establecido en el Circuito Europeo en 1989 en el Open de Holanda, cuando José María Olazábal consiguió un triunfo similar tras agónica lucha con Roger Chapman y Ronan Rafferty.
Como se preveía desde jornadas anteriores, este Open de España se mostró abierto a todo y a todos, un escenario donde no han tenido cabida los teóricos favoritos al título más incierto de los últimos años.
Incluso el escocés Marc Warren, líder a primera hora de la mañana, pudo sumarse a la fiesta del desempate, pero dos errores consecutivos en los dos últimos hoyos, le descabalgaron de la lucha.
El dramatismo se adhirió con fuerza al hoyo 18, repetido ¡nueve veces! para conocer el nombre del ganador del Open de España. Igualdad máxima, el título se convirtió en un concurso de precisión en los golpes de aproximación y con el putt, un toma y daca continua repleto de múltiples alternativas que acabó por fin con el galo Raphael Jacquelin abrazando el trofeo de campeón.
Raphael Jacquelin se convierte en el tercer francés en imponerse en un Open de España tras Christian Cevaer (2004) y Thomas Levet (2009), un título que se suma a una hoja de servicios donde ya existen dos triunfos en el Challenge Tour y otros tres en el European Tour, entre ellos el Open de Madrid de 2005.
Entre la «Armada Española», Sergio García e Ignacio Elvira fueron quienes escalaron más alto, hasta la duodécima plaza en concreto. El castellonense escenificó en la última ronda, con tremenda nitidez, su tormentosa relación con El Saler a lo largo de las cuatro jornadas de competición. Llegó a ocupar la cuarta plaza –partiendo desde el puesto 23– gracias a un arranque tan demoledor como ilusionante, un birdie en el hoyo en 1 y un eagle en el hoyo 3 que hicieron rugir de satisfacción a los centenares de aficionados que le seguían en su vuelta, ávidos como él de ese tipo de acciones espectaculares que le han encumbrado como uno de los mejores jugadores del mundo.
La vibrante reacción, sin embargo, careció del empuje necesario para convertirse en gesta,
lo intentó por activa y por pasiva…un torneo al que le hubiese encantando unir su nombre, como cuando ganó en 2002.
A la vez, compartiendo el duodécimo puesto, Ignacio Elvira, un joven con enormes ganas de comerse el mundo, con radiante felicidad a flor de piel, que ha aprovechado a las mil maravillas su participación en este Open de España 2013, que con esfuerzo y trabajo ha conseguido esta meritoria posición.
CLASIFICACIÓN FINAL OPEN DE ESPAÑA
1.- Raphael Jacquelin (Fra) 283 (73+66+73+71) (playoff)
2.- Maximilian Kieffer (Ale) 283 (75+68+69+71)
3.- Felipe Aguilar (Chi) 283 (68+71+74+70)
………………………………………..
12.- Ignacio Elvira (Esp) 286 (71+72+71+72)
12.- Sergio García (Esp) 286 (72+73+70+71)
………………………………………..
27.- Eduardo de la Riva (Esp) 289 (72+73+70+74)
………………………………………..
35.- Ignacio Garrido (Esp) 290 (72+71+77+70)
Fotos: cortesía de Fernando Herranz/ R.F.E.G.