Catalunya vence el Campeonato de Europa de P&P
La selección catalana de pitch & putt ganó su segundo Campeonato de Europa que se jugó del 18 al 20 de septiembre en el campo andorrano de Xixerella.
La selección catalana de pitch & putt inició con buen pie la competición ya que en las dos primeras vueltas «strokeplay», juego por golpes, que servían para definir el cuadro de enfrentamientos de la competición, Cataluña quedó primera en haber hecho 504 golpes, destacando los 97 golpes de Enric Sanz y los 99 de Marc Lloret. El resto de jugadores catalanes firmaron los siguientes resultados: Jordi Saborit 100 golpes, Dani Giménez 102 y Jordi Serra 106.
El resultado de Josep Martínez no contó ya que a pesar de haber hecho 50 golpes en la primera vuelta, por un error en el hoyo de inicio de la segunda vuelta, fue descalificado.
Por detrás de Cataluña la segunda selección fue Holanda con 533 golpes. Terceros Andorra con 538 y cuartos Galicia con 552, por detrás ya quedaban Noruega, Suiza, Francia y País Vasco. Estos resultados sirvieron para definir el cuadro de enfrentamientos que ya se jugarían en «match play», juego por hoyos.
En la jornada del viernes Cataluña ganó al País Vasco por 9 a 0 en cuartos de final. Posteriormente los catalanes ganaron a Galicia por 7 a 2. El equipo rival de la final era Holanda que en cuartos de final habia ganado a Francia por 8 a 1. En semifinales Holanda había quedado empatada a 4,5 puntos con Andorra.
El desempate se definió según reglamento, por mejor diferencia en los resultados individuales a favor de los holandeses. Cataluña lograba así el objetivo de llegar a la final e intentar revalidar el Campeonato de Europa conseguido en 2010 en Lloret de Mar. De las seis ediciones jugadas hasta ahora Irlanda había ganado las cinco primeras.
En los partidos de la final por parejas Cataluña se avanzaba por 2 a 1. Al mediodía, en los partidos individuales, los holandeses empezaban muy fuertes y se ponían por delante en casi todos los partidos.
El resultado parcial al pasar por el hoyo 9 era de cuatro partidos con ventaja de los holandeses. Los jugadores capitaneados por Xavier Ponsdomènech se veían desbordados por la joven selección «orange». Todo hacía pensar que Holanda conseguiría su primer europeo…
Los dos primeros partidos individuales jugados por Jordi Saborit y Enric Sanz finalizaban con victoria por los holandeses y el resultado parcial pasaba a ser de 3 a 2 para Holanda.
Jordi Serra daba la sorpresa y ganaba un punto para Cataluña ante el mejor jugador holandés, Rolf Kwanten. Perdía durante todo el recorrido y poco a poco fue remontando hasta perder sólo por un hoyo, al llegar al hoyo 17 ganaba los dos últimos y ponía el marcador 3 a 3; Dani Giménez también ganaba su partido, aunque había empezado perdiendo. Remontaba a base de sacrificio y constancia y ponía el 4 a 3.
Sólo faltaba un punto para ganar el Campeonato que llegaba de la mano de Josep Martínez quien demostró un juego muy sólido en la última vuelta dominante de inicio a fin. En el último partido que ya era intrascendente, Marc Lloret empataba su partido que perdía por dos hoyos. El resultado final era Cataluña (5,5) – Holanda (3,5) proclamándose campeón el combinado catalán.
El resto de posiciones de la clasificación final fueron: tercera Galicia, cuarta Andorra, quinta Francia, sexta Noruega, séptima País Vasco y octava Suiza